sábado, 13 de abril de 2013

Relaciones de la nueva era: Relaciones Digitales ¿un retorno a lo básico?

RELACIONES DIGITALES:

Son relaciones que propician una sola cosa: vivir en pleno principio de placer y permanecer leales a nuestra madre.

Existen hoy en día procesos que garantizan preservar esa simbiosis materna en términos, procesos como:

-Relaciones digitales (establecimiento de relaciones sentimentales por internet, whatsapp, Facebook, páginas de encuentros similar a lo propuesto en la película "cansada de besar sapos"(recomendada)

- Relaciones desechables es decir aquellas personas con las que pueden actuar el amor, decir te amo, acostarse e irse al día siguiente.

Todo eso nos incapacita para dejar a nuestra madre:

¿habrá relación más hermosa que la de querer crear una relación basada en la fantasía de ser el creador a través de una computadora? Dicho proceso es inclusive narcisista!, buscamos entonces crear objetos de amor desde nuestra omnipotencia, lo cual es imposible.

Quien busca una relación digital solo busca una manera de mantener ese proceso de omnipotencia como cuando se fue niño al lado de la madre.

Quien busca relaciones donde el fin es la descarga de las pasiones, sólo busca permanecer unido a la madre (esta unión puede ser basada en excesos o carencias afectivas prolongadas).

Todo se remonta a la madre puesto que es ella la que en ese primer contacto que establecemos, es la que nos nutre,nos da amor, su amor es el que nos humaniza, nos da una certeza absoluta, una seguridad que nadie más en el mundo nos dará.

Así se siente la seguridad absoluta, suena prometedor ¿no?.

Las relaciones digitales y desechables como lo comenté arriba, su única función es preservar la simbiosis materna.

Y como romper con esas relaciones que no llegarán a ser TOTALES, los invito a averiguarlo, sentarse a pensar que ha estado sucediendo, que los motiva a establecer esos vínculos PARCIALES.

Sin más por decir hoy, me retiro, bien fin de semana tengan todos!

"El precio que hay que pagar por vivir de relaciones digitales-desechables es vivir en soledad" - José Luis García Varela

viernes, 12 de abril de 2013

Sobre lo desconocido, el terror y la libertad

A las personas les aterra todo lo que sea diferente es porque tiene ello con lleva a la Incertidumbre, lo cual genera angustia ante lo desconocido, ante la inminente angustia más la ignorancia propia, tienden a descifrar con sus recursos lo que es "diferente-distinto".

Por eso existen las etiquetas: gay, zorr@, put@, nac@, etc.

Hay ocasiones en que la libertad de expresión implicaría psicotizarse y que mejor que destruir lo que es diferente para mantenerse siempre igual.

Buenos días a todos.

jueves, 28 de marzo de 2013

Anorexia, bulimia y obesidad : una reacción a la pérdida de un objeto(duelo)

El día de hoy hablo sobre una gran preocupación de todas las personas: aumento, pérdida y exceso de peso y los tx. de anorexia y bulimia. Ya que de un momento para acá en mis redes sociales se volvió el tema más comentado.

Citando a León Grinberg y su artículo la negación en el comer compulsivo y la obesidad. Grinberg dijo que ante la pérdida de un objeto algunos pacientes reaccionan con anorexia es decir con el rechazo absoluto de alimentos, como una forma de librarse del objeto muerto considerado perseguidor en la fantasía inconsciente, y equiparado con los alimentos. Otros, por el contrario, padecen de bulimia, que consiste en la ingestión excesiva de toda clase de alimentos; responden,me este modo, al intento de incorporar al objeto muerto dentro de su cuerpo como una forma de control.

Yo me atrevo a decir que la persona que esta engordando de manera descontrolada es porque en su proceso de duelo, se rehusa a desprenderse del objeto y con la ingesta excesiva de alimentos realiza tal negación, en este caso, se come para preservar al objeto dentro de uno mismo.

Mi maestro Salvador dice que el obeso a quien se come en realidad es a la madre, pero no es una madre dulce y abnegada, sino que, se trata de una madre malévola y perseguidora que desde antro ahora controla al obeso.

Entonces se ha llegado a la conclusión de que hay una vinculación directa entre los trastornos alimenticios y el proceso de duelo (o desprendimiento).

Hasta la próxima, mis estimados lectores, felices vacaciones.

viernes, 22 de marzo de 2013

La posición border un concepto entre las posiciones esquizoparanoide y depresiva.


El día de hoy presento un articulo donde presentaré a un grande de la escuela inglesa: John Steiner específicamente hablaré de su hallazgo: La posición border. 


Este grande autor indagó y aseguró que Melanie Klein ya presentía que entre sus posiciones faltaba algo más, el como un postkleinano, profundizó y logró delimitar exactamente la posición border, que el la ubica entre la posición esquizoparanoide y la depresiva (tal como lo indica la figura) .

"La nueva situación queda en el límite entre las otras dos y mantiene un equilibrio dinámico entre ambas. Se considera un estado psicológico de retirada, escape, que surge cuando los temores de las otras dos posiciones se desbordan.
De acuerdo con Steiner, este es un sistema de defensas bien organizado o una situación de equilibrio altamente organizada. Si la estructura borderline se descompensa, puede conducir a insoportables sentimientos de culpa y luto (descompensación en la dirección de la posición depresiva) o bien a estados psicóticos de tipo maníaco (en este caso la descompensación es en la dirección de una situación paranoide-esquizoide)."
Sin duda un concepto que amplió el estudio de los estados limite, cabe destacar que John Steiner es citado constantemente al igual que otros prominentes kleinanos por el psicoanalista chileno Otto Kernberg. 
Otro de los grandes conceptos de este autor se trata del "refugio psiquico" que lo incluyó en el estudio de la posición border.
"El paciente border seguido siente que ha sido sacado de su espacio materno de una manera prematura y agresiva lo cual le genera cierta claustrofobia como si estuviera atrapado en un refugio psíquico." 
Steiner postula la idea de definir el lugar centrado en el paciente y el analista centrado, para que las interpretaciones puedan ser certeras. "Lo que el paciente cree es lo que el analizado cree que el analista cree" un tanto complejo este ultimo párrafo.
Habiendo hablado de la posición border y siendo viernes me retiro y les deseo un buen fin de semana.

domingo, 10 de marzo de 2013

Posesión Satánica desde una visión Kleiniana


Hoy me inspiro en un tema que resulta de mi interés personal: las posesiones satánicas, realidad, mito o trastornos psiquiátricos graves?


Un concepto que esta revolucionando mi mente hoy en día es la contraidentificación proyectiva y me he propuesto ejemplificarlo mediante un tema "sobrenatural" me refiero a las posesiones satánicas.

León Grinberg fue quien definió este concepto; "La contraidentificación proyectiva es cuando la persona que es contenedora de identificaciones proyectivas actúa el rol que se le ha asignado mediante estas identificaciones." entonces viene a ser la forma en como respondemos a esas identificaciones proyectivas.

Tomo el ejemplo de la posesión satánica para ilustrar dicho concepto, en la posesión satánica, la persona poseída actúa lo que la familia o mejor dicho el entorno deseó de manera muy primitiva que él cumpliera. 

Los invito a observar las películas de terror y vean a todos los poseídos, son hijos de personas "extremadamente buenas", el film EL EXORCISTA podría ser un buen ejemplo de esto.

Entonces la persona poseída no solo actúa lo que le dijeron mediante las identificaciones proyectivas, si no que también representa lo peor de los padres, sistema, entorno que le rodea. 

En un núcleo familiar donde todo es miel sobrehohuelas y las figuras parentales no son capaces de contener las ansiedades, hostilidades e impulsos negativos de los hijos, no le queda de otra(al poseído) que reinvestirse con todo lo destructivo, lo cual desembocaría en una psicosis o popularmente conocida como posesión satánica. 

Con esta nota marco mi regreso al blog. 

Hasta pronto mis estimados lectores, los invito a leer los conceptos: Identificación proyectiva, Contraidentificación proyectiva, Continente y Contenido. 

jueves, 21 de febrero de 2013

El Suicidio

"Un acto psicótico en el cual el sujeto que lo comete se libera de la culpa persecutoria que lo asecha desde su interior, deseando que con el mismo, sus perseguidores sientan la misma culpa que lo orilló a suicidarse, para así ya no cargar con toda esa culpa" lo anterior fue descrito por Grinberg.

F. Taragano dice lo siguiente: el suicidio se puede clasificar en dos tipos: diurno y nocturno.
Cuando es diurno es más patológico porque hay una intencionalidad de acabar con la vida además de una alteración en la vigilia, aquí se busca acabar con los perseguidores ubicándolos dentro del propio Yo y esquema corporal del individuo, cuando es nocturno no hay intención en aniquilar la vida, si no, es una complicación accidental.

Klein decía que la persona suicida comete el acto para proteger a sus objetos internos buenos de sus objetos malos internos y así frenar con la propia muerte dicho daño.

El suicidio es una huida de la realidad, una regresión al seno materno, una burla a la vida, una negación omnipotente al conflicto...

Kernberg diría que hay suicidios que en el fondo solo encierran un deseo inmenso por vivir.

Cuando la culpa es puesta al servicio de eros deja de ser vivida como persecutoria y es vivida como culpa depresiva, la cual gracias al amor de la madre buena que contiene las agresiones del hijo, permite que aparezca la creatividad y la reparación.

Con este pequeño triptico hacía lo que encierra el suicidio, me despido, hasta pronto.

domingo, 17 de febrero de 2013

Historia de la escuela Kleiniana



En el presente artículo que encontré se habla de la evolución de la escuela Kleiniana desde sus origines con Melanie Klein y sus colegas que la apoyaron en los enfrentamientos contra los Annafreudianos, hasta la actualidad donde continúa en Inglaterra el apogeo Kleiniano.

Introducción

Siendo que resulta muy dudoso intentar reflejar el estado actual de la teoría Kleiniana en distintas regiones del mundo, ya sea por la falta suficiente de información al respecto o por la imposibilidad de acceder a la comprensión más profunda de las variadas diversidades socioculturales que va adquiriendo la teoría, me voy a referir a lo que creo es el estado actual del corpus kleiniano principalmente en Argentina.
Se puede encarar el estado actual de la escuela kleiniana desde el punto de vista de la evolución de la teoría de Melanie Klein en sí misma y desde la perspectiva de la situación de esa teoría en cuanto a su uso en la comunidad psicoanalítica a lo largo del paso del tiempo.
En la Argentina, por ejemplo, la aplicación de la teoría kleiniana por parte de la comunidad psicoanalitíca ha planteado interesantes problemas: el fenómeno kleiniano en Buenos Aires ha tenido, como tantas otras manifestaciones en esta ciudad, un explosivo y prolongado boom inicial. Buenos Aires, al principio fue kleiniana. Así como en la actualidad los aires de la ciudad son decididamente lacanianos, en su inicio, alrededor de los años cuarenta, la raíz del pensamiento psicoanalítico argentino partió de Londres, y con los aportes invalorables de Arminda Aberastury,de Heinrich Racker , de Angel Garma , seguidos por los de Horacio Etchegoyen, Benito Lopez, Joel Zac, León Grinberg, y tantos otros, la teoría kleiniana ocupó un lugar relevante y vivió un apogeo notable en las décadas del sesenta y setenta.
Pero no sólo se hizo un fructífero uso de la teoría de Melanie Klein sino que, lamentablemente, junto con el auge inicial, se hizo uso y abuso de ella, restándole parte de vitalidad que al principio tenían muchos de sus conceptos. Además, con frecuencia, se la aplicó sin entenderla en profundidad, lo que la condujo a un cierto estado de simplificación ybanalización que la desvió de su riqueza disruptiva y creativa inicial.
En cuanto a la situación actual de la teoría en sí misma, tal como creo sucede con tantas otras, se produjeron avances, ampliaciones y nuevos aportes que la hicieron progresar y la enriquecieron pero también sucedieron dogmatizaciones esterilizantes, y hubieron muchas modificaciones que, a través del tiempo, causaron también cierto empobrecimiento. Creo que por ejemplo, a lo largo del camino, algo de la primera fuerza de la concepción de Melanie Klein, su pasión ysu potencia, se fue perdiendo, en el afán de los que la siguieron de llevar las ideas kleinianas a un nivel más elevado de abstracción.
Por ejemplo, en ese intento más alto de conceptualización, se perdió de vista hasta cierto punto la impronta corporal del vínculo objetal. En su inicio, Melanie Klein sustentó sus teorizaciones en la base empírica dada por la clínica y en especial en la atención prestada a observación detallada de la relación del niño con el cuerpo fantaseado de la madre. Al respecto, es Donald Meltzer el que retoma, con su rica descripción de lo que él denominó el punto de vista geográfico esa relación esencial del niño con el cuerpo de la madre.


Aportes básicos iniciales de Melanie Klein
Voy a enumerar brevemente las que considero son las ideas kleinianas fundamentales para luego plantear cuáles fueron los aportes ulteriores.
Las ideas iniciales kleinianas se sustentaron en las de Freud. Tal como lo plantea Bion en las “Conversaciones de New York”, Melanie Klein solía decir que ella no era una analista “kleiniana”, que era solamente una psicoanalista trabajando a lo largo de las mismas líneas de Freud. Protestaba porque se la tratase de “kleiniana”. Pero, afirma Bion que, tal como Betty Joseph le solía decir, ella ya era gustase, le gustase o no, una “kleiniana”, estaba condenada a ser una “kleiniana”.

Las propuestas básicas del pensamiento kleiniano inicial, postuladas por Melanie Klein ypor pensadoras como Susan Isaacs, Joan Riviere, Paula Heimann y otras, giraban alrededor de:
a) La conceptualización de la existencia de relaciones de objeto tempranas.
b) La presencia de un Complejo de Edipo temprano.
c) Una apoyatura en la fantasía inconsciente yen las emociones.
d) Un énfasis en la interpretación de la transferencia, con una atención especial hacia la transferencia
negativa.
e) El desarrollo del concepto de identificación proyectiva.
f) La teoría de las posiciones yel estudio de los fenómenos de duelo.
g) El desarrollo de la teoría del instinto de muerte y de la teoría de la envidia.


Desarrollos ulteriores de la teoría kleiniana
Los desarrollos posteriores vinieron de lamanodepensadorescomoWilfredBion,DonaldMeltzer,BettyJoseph, Hanna Segal y Esther Bick,entre otros, y en nuestro país contamos con los importantes aportes de autores como Heinrich Racker, León Grinberg, David Liberman, Joel Zac, Horacio Etchegoyen y Benito López.
Inicialmente, las ideas de los seguidores de M. Klein se desplegaron en torno a las implicancias clínicas yteóricas del rico concepto de identificación proyectiva y, en menor medida, el de Complejo de Edipo temprano.
Siguieron luego las investigaciones relativas al concepto de duelo, y, por extensión, su participación en una teoría del pensamiento.
Voy a tomar estas líneas de desarrollo para tratar de rastrear los inicios de las actuales líneas del pensamiento kleiniano y en lo que se dio en llamar la línea postkleiniana:
a) A partir del impacto del trabajo de M. Klein de 1946 “Notas acerca de algunos mecanismos esquizoides”, surgió un rico campo de investigación alrededor de la fenomenología ylas implicancias del concepto de identificación proyectiva.
La profundización en el estudio de teoría condujo, entre otros desarrollos, a la investigación de los trastornos de la identidad: la grandiosidad, la omnisciencia, la pseudomadurez.
Asimismo, posibilitó la investigación del fenómeno del claustro: a partir de la idea de que existe un espacio dentro de la madre interna que, cuando es invadido intrusivamente por la identificación proyectiva, aparece cargado de ansiedades claustrofóbicas y agorafóbicas, configurándose lo que Meltzer denominó un claustro, con cualidades y leyes propias que tienen implicancias de sumo interés para la clínica. Desde esta perspectiva, se considera que las experiencias emocionales del hombre entran dentro de varias grandes categorías según la naturaleza del espacio en el cual se siente que tienen lugar, describiéndose tres ámbitos de emocionalidad que se desarrollan al penetrar el sujeto dentro de la madre interna. Dadoque este cuerpo de la madre interna tiende a ser dividido en tres grandes regiones, puede entonces verse emerger tres ámbitos de emocionalidad claramente diferenciados: un cielo de felicidad dentro de los pechos, un jardín de sexualidad yreproducción en sus genitales yun infierno muyatractivo de perversidad ysado-masoquismo en su recto. La identidad que adquiere el sujeto al habitar cada uno de estos ámbitos abre un interesante campo de estudio en relación a la patología del carácter y sus aplicaciones a los trastornos de la identidad.
b) La ampliación del concepto de transferencia llevó a considerar este fenómeno como una externalización de la realidad psíquica y de las relaciones de objeto internas bajo la presión de la operación inmediata del impulso y de la ansiedad, yya no meramente como la presentificación del pasado bajo el empuje de la compulsión a la repetición.
Este nuevo punto de vista posibilitó el estudio detallado de la contratransferencia, en especial en base a los aportes de Paula Heimann, Betty Joseph y, en Buenos Aires, a los de Heinrich Racker en los sesenta y de Leon Grinberg en los setenta.
Si bien Melanie Klein fue reacia a incorporar explícitamente el concepto de contratransferencia, los desarrollos acerca
de este instrumento que realizaron sus seguidores, estudiando el interjuego entre identificación proyectiva, transferencia y contratransferencia -la transferencia como situación total- dieron como resultado un importante avance en la investigación de la relación analista paciente yel papel del terapeuta en el proceso psicoanalítico.
c ) Los desarrollos de la teoría de las posiciones, en especial las de la posición depresiva y el duelo, fueron, desplegados en los aportes de W. Bion con una novedosa teoría del pensamiento y en los aportes de D. Meltzer con la descripción de la teoría de la identificación introyectiva.
En la teoría del pensamiento que propone Bion se postula que por medio de una función, la función alfa, que lleva a cabo la madre real (y luego la madre introyectada) se ejerce la función de pensar por el bebé. Bion describió así un aparato para pensar los pensamientos, un aparato que crea los pensamientos que son necesarios para ser manipulados en un proceso que será llamado “pensar”. Se conciben así pensamientos sin pensador, en busca de un continente para ser “pensados”.
Este autor plantea que el proceso de aprender de la experiencia por medio de la ayuda de los pensamientos y del pensar se puede hallar obstruido por la incapacidad de tolerar la frustración yel dolor depresivo que se genera ante la presencia de la realización negativa. Aparecen la omnipotencia y la omnisciencia, como un substituto del apareamiento de una preconcepción con una realización negativa.
Bion arriba, con su teoría del pensamiento, a una importante extensión de la teoría kleiniana: así como Melanie Klein postula la presencia del objeto como contenedor del dolor mental, Bion postula una nueva función de la madre como portadora de verdad, y sugiere así que el aparato mental necesita de la verdad así como el cuerpo requiere de alimento.
El segundo aporte, el de la teoría de la identifición introyectiva, conceptualizado por Donald Meltzer, se ocupa de un tipo de identificación, la identificación introyectiva, que se halla estrechamente ligada al grado de integración depresiva de los objetos internos. Meltzer plantea que el objeto combinado así configurado, en determinadas circunstancias, funciona como un polo aspiracional que tiende a la identificación introyectiva.
Esta modalidad identificatoria es de importancia puesto que constituye el modo de inicio de la parte adulta de la personalidad en la estructura mental y, además, es un prerrequisito fundamental para el funcionamiento mental creativo.
d) La teoría del vínculo temprano dio lugar a las descripciones de los fenómenos de “segunda piel” que aportó Ester Bick, y a los de la identificación adhesiva, por parte de Meltzer. La formación de la identidad por medio de mecanismos más primitivos como el de la identificación adhesiva, que entraña una fantasía omnipotente de quedarse pegado sobre la superficie del objeto, permitió el estudio de un tipo de trastorno de la personalidad que se caracteriza porla superficialidad, la inconsistencia y el fácil colapso ante la ausencia del objeto, la personalidad “como sí”, o, en casos más patológicos, el autismo o muchos estados “borderline”.
e) La relación con el pecho y el interior del vientre de la madre, tan caras a Melanie Klein, dieron lugar a los ricos desarrollos del conflicto estético, que conceptualizó Meltzer.
f) La teoría del instinto de muerte y de la destructividad y la envidia, se desplegaron en el concepto de organización narcisista de la personalidad, la formación de las pandillas, los aspectos delincuentes de la personalidad y en el estudio pormenorizado de las organizaciones mentales perversas.
La conceptualización del concepto de la pandilla se ha desarrollado a partir de nuevas ideas acerca de la estructura de la mente y las organizaciones mentales patológicas. La formación de la pandilla se halla sustentada en el sistema delincuente de la partela estructura mental. Su punto de partida se encuentra en un objeto más destructivo o con mayores identificaciones negativas, lo que configura un personaje, el “outsider”, que sustenta su accionar en el saqueo de las riquezas de la madre.
Dicho personaje funciona en base a la constitución de una constelación emocional en el cual el gran enemigo de la pandilla es la familia. Así como la constelación familiar se establece alrededor de ciertas funciones del objeto combinado -generar amor, promover esperanza, contener el dolor depresivo y pensar-, por lo contrario, la agrupación tipo pandilla se establece a partir del “outsider” que, como contrapartida, proclama el odio, siembra desesperanza, emana persecución y crea confusión.

Desarrollos ulteriores en la clínica y en la técnica kleiniana
Pienso que algunos de los cambios más notables con respecto al desarrollo del psicoanálisis de los últimos tiempos provienen de la evolución de la clínica kleiniana. Su estudio del proceso psicoanalítico y de la interacción analista-paciente han sido determinantes en cuanto a la evolución de la teoría de la técnica en la actualidad.
Tal como lo plantean Elizabeth Spillius en “Melanie Klein Today” y R. D. Hinshelwood en “Clínica Kleiniana”, se puede decir que en el presente los psicoanalistas kleinianos pueden ya delinear un desarrollo de la teoría puntuado por etapas, en las cuales diferentes tipos de pacientes han sido el foco de la investigación. Así como Melanie Klein partió de la observación de la actividad de los niños para desarrollar su técnica del juego, el estudio ulterior de los pacientes con estados depresivos, de los esquizofrénicos con mentes fragmentadas y de los pacientes borderline de difícil acceso abrieron nuevos y ricos campos de investigación. Por ejemplo, el trabajo con psicóticos ha afinado el estudio del estado de la integración del self y de las funciones mentales del paciente. Asimismo, dicho trabajo con psicóticos abrió el campo de la investigación de los trastornos del pensamiento.
En cuanto al modo de abordaje de los pacientes, se podría decir que ha habido una evolución desde la modalidad interpretativa que desplegaba Melanie Klein hasta la actualidad: en los inicios, el abordaje se realizaba por medio de lo que se describía como “interpretaciones profundas”, las que apuntaban a tomar contacto directamente conlas ansiedades tempranas del paciente -las ansiedades psicóticas.
Con el tiempo, se fue implementando una aproximación más compleja, un mayor cuidado por la estrategia interpretativa, tal como lo ejemplifican en la actualidad los desarrollos de Horacio Etchegoyen. en lo atinente al estudio del “testero” (puesta a prueba) de la interpretación. Este autor sostiene que la interpretación puede ser “testeada” en la sesión si se la ofrece como una hipótesis para que el analizado decida sobre su validez o falsedad. Las asociaciones del paciente llevan un juicio inconsciente sobre lo que se acaba de interpretar y dicho efecto refuta o confirma la hipótesis que el terapeuta propone a través de su interpretación.
Asimismo, se relativizó el papel preponderante de las intervenciones del analista que se ocupaban especialmente de los impulsos destructivos del paciente, y se llegó a un intento de formular interpretaciones equilibradas que den el mismo énfasis a los sentimientos de amor.
Por último, la idea de una relación entre un continente y un contenido que tan fructíferamente estudió Bion, abrió la puerta a nuevos desarrollos en la clínica. Así Meltzer introdujo, en su descripción del proceso psicoanalítico, la idea de una nueva función en el analista, una función continente, un “pecho-inodoro” que modula entonces la ansiedad del paciente. De este modo, además de la función de pecho nutricio que describió M. Klein, el psicoanalista se propone como un objeto que, al ejercer la función alfa, es capaz de comprender y transformar las emociones primitivas del paciente y de proporcionar una forma de verdad que actúa como el alimento que se necesita para el crecimiento y el desarrollo mental.

Problemáticas y cuestionamientos a partir de los nuevos desarrollos kleinianos

Tal como he señalado anteriormente, se puede decir que en los últimos años, ha habido un desarrollo importanteen los conceptos y formulaciones de Melanie Klein. Tomando como base a la teoría kleiniana clásica, se han producido ampliaciones, cambios y algunas modificaciones. Pero estos nuevos desarrollos abrieron también nuevos interrogantesy puntos de controversia en la escuela kleiniana actual que se observan en el ámbito de la metapsicología, de la clínica, de la técnica, entre otros. Trataré en este apartado de señalar algunos de estos cuestionamientos.
Un giro importante en la teoría kleiniana tuvo que ver con una modificación del énfasis puesto en la destructividad que muchas veces sustentaba en sus inicios dicha teoría, y una consiguiente revalorización del papel de los sentimientos de amor en el desarrollo.
Este último enfoque trajo consigo el estudio de una modalidad de identificación proyectiva puesta al servicio de la comunicación, que lleva aparejada el desarrollo de otro aporte teórico importante, la concepción de la función continente de la madre, la función alfa, su capacidad de “reverie”, o sea, su capacidad de contacto emocional con los sentimientos que el bebé le transmite. Pero este aporte original también introdujo un nuevo problema, puesto que la idea de la función alfa ejercida en un primer momento por la madre real, plantea un controversial enfoque acerca del lugar del objeto externo en el desarrollo de la mente del sujeto.
Otro giro teórico importante tiene que ver con la mayor comprensión de los diversos fenómenos involucrados en la teoría de la identificación proyectiva, que vino acompañada de la apertura a nuevos puntos de discusión, fruto de los problemas que fueron apareciendo. Por ejemplo, es importante destacar la concepción de Bion sobre la identificación proyectiva realista, o sea la idea de un mecanismo que involucra la existencia de un bebé que tiene una cierta noción muytemprana de la presencia de un objeto continente en donde alojar lo que proyecta por medio de la identificación proyectiva. Esta noción de identificación proyectiva realista abre nuevos cuestionamientos, puesto que implica la presencia deun psiquismo temprano mucho más desarrollado del que habitualmente se concibe, aún por los mismos kleinianos.
Curiosamente, a su vez, el concepto de identificación adhesiva anteriormente señalado, al ser llevado al orden de un modo de funcionamiento existente en todos los sujetos, introduce una problemática casi opuesta: al proponer la idea de una no concepción de espacio interno inicial, paradójicamente presupone la necesidad de un mayor trabajo previo para el desarrollo de la noción de interioridad del objeto del que habitualmente se plantea en la escuela kleiniana clásica.

Bibliografía

Bick, Esther (1968) “The experience of the skin in early object relations”, International Journal of Psychoanalysis, vol. 49, pags 484-6 (Revista de Psicoanálisis, vol 27, 1970, pags 111-7)
Bion, Wilfred R. (1954) “Notes on the theory of schizophrenia”, International Journal of Psychoanalysis, vol 35, pags113-8.
(1962) Learning from experience. Londres: W. Heinemann.
(1970) Attention and interpretation. Nueva York: Basic Books.
Del Valle, Elsa (1979) La obra de Melanie Klein. Buenos Aires: Kargieman.
Etchegoyen, Horacio ( 1981) Instances and alternatives of the interpretative Work. International Review of Psychoanalysis, vol 8, pags. 401-21.
(1986) Los fundamentos de la técnica psicoanalítica. Buenos Aires: Amorrortu.
(1999) Discurso con motivo de la recepción del Sigourney Award. New York, Diciembre de 1999.
Hinshelwood, R. D. (1999) Clínica kleiniana. Valencia: Promolibro.
Joseph, Betty (1975) The patient who is difficult to reach, en Peter L. Giovacchini, ed., Tactics and techniques in psychoanalytic therapy, Nueva York ap. 6.
Klein, Melanie (1980) Obras Completas. Buenos Aires: Paidós.
Meltzer, Donald (1967) The psychoanalytical process. Londres:Heinemann.
Racker, Heinrich (1960) Estudios sobre técnica psicoanalítica. Buenos Aires: Paidós.
Segal, Hanna (1981) The work of Hanna Segal. A Kleinian approach to clinical practice. Nueva York: Aronson. Spillius, Elizabeth (1988) Melanie Klein Today. London: Tavistock/ Routledge.

lunes, 11 de febrero de 2013

El Proceso de Duelo: crucial en la creación de relaciones totales.



"Hacer el duelo es un proceso el cual sabes que la persona amada perdida ha muerto físicamente pero internamente te acompañara y formara parte de ti para siempre", Juan David Nasio.

El duelo siempre ha sido un tema de interés en la investigación psicoanalítica, numerosos psicoanalistas han estudiado dicho proceso: Freud, Abraham, Klein, Grinberg, Aberastury, Mannoni, Nasio, Caruso, Leader y un sin fin más.

Para la escuela Kleiniana la concepción del duelo es un proceso cumbre en el desarrollo de la personalidad ya que gracias a el, se integran los aspectos buenos y malos de uno mismo para lograr ser un objeto total, es decir el duelo es un proceso que integra-unifica.

Freud en duelo y melancolía decía que: el proceso del duelo puede describirse en la forma siguiente: el examen de la realidad ha  mostrado que el objeto amado no existe ya, y demanda que la libido abandone todas sus relaciones con el mismo. Contra esta demanda surge una resistencia naturalísima,  pues sabemos que el hombre no abandona gustoso ninguna de las  posiciones de  su libido, aun cuando les haya encontrado ya una sustitución. Esta resistencia puede ser tan intensa que surjan el apartamiento de la realidad y la conservación del objeto, por medio de  una psicosis optativa alucinatoria. Lo normal es que el respeto a la  realidad  obtenga  la  victoria.  Pero  su  mandato  no  puede  ser  llevado  a  cabo inmediatamente y sólo es realizado de un modo paulatino, con gran gasto de tiempo y de energía psíquica, continuando mientras tanto la existencia psíquica del objeto. Cada uno de los recuerdos y esperanzas que constituyen un punto de enlace de la libido con el objeto, es sucesivamente sobrecargado, realizándose en él la sustracción de la libido. No nos es fácil indicar, por qué la transacción que supone esta lenta y paulatina realización del mandato de la realidad, ha de ser tan dolorosa. Tampoco deja de ser singular que el doloroso displacer que trae consigo, nos parezca natural y lógico. Al final de la labor del duelo vuelve a quedar el Yo libre y exento de toda inhibición.

Freud tiene una lógica impresionante para decir que debido a la pérdida de un ser amado, el yo se desgasta tremendamente por la lucha que tiene de vivir dicho evento y negar a la vez esta realidad con el objeto perdido.

Para finalizar invito a todos a que realicen sus duelos que nunca han podido hacer, todos tenemos duelos sin resolver, hagamoslo, nos ayuda a integrarnos :).


miércoles, 6 de febrero de 2013

Historia de la asociación psicoanalítica de Argentina


El presente artículo tiene la finalidad de dar a conocer la historia del psicoanálisis en América, específicamente en Argentina donde en sus origines como todo se toma a Fred como la base, posteriormente la APA se tornó Kleiniana totalmente, por eso hablaré de ella aquí en mi espacio.

El artículo fue escrito por el Doctor Horacio Etchegoyen un renombrado psicoanalista argentino kleiniano, quien ha profundizado en los fenómenos de la transferencia y contratransferencia ademas el es el creador del libro Los fundamentos de la teoría y técnica psicoanalítica.


Buenos Aires. Octubre 2001. "Fragmentos y construcciones de la historia del psicoanálisis en Argentina" .
Voy a referirme especialmente a la historia de la escuela de Melanie Klein en la Argentina. La investigación de Melanie Klein es larga y profunda. Arranca en los años veinte, y un poco antes en Hungría, con la dirección señera deFerenczi, sigue en Alemania por un lustro durante los años en que Abrahamfunda y organiza el Instituto de Berlín y culmina en Londres, donde crea conJones la escuela inglesa de psicoanálisis.
Hay, pues, una Melanie Klein húngara que empieza a aplicar la teoría psicoanalítica para educar a los niños y pronto para analizarlos, una Melanie Klein alemana que crea la técnica del juego y una Melanie Klein inglesa que, sobre la base de lo que observó en sus primeros pacientes infantiles y luego también en los adultos, establece una teoría audaz y renovadora, donde amplía y modifica lo que había aprendido de Freud y de sus tres grandes discípulos(Ferenczi, Abraham y Jones).
La técnica del juego le permitió a Klein adentrarse en el inconsciente del niño y descubrir la psicología del primer año de la vida, antes inexplorada. Sobre estas bases pudo comprender las angustias del niño pequeño, que separó en paranoides y depresivas, darle precisión a los primitivos mecanismos de defensa del yo (proyección, introyección, disociación y negación) y explicar el funcionamiento del yo temprano, con lo que llegó a ver desde otro prisma de la realidad psíquica a partir del fecundo concepto de fantasía inconsciente.
Como siempre sucede en psicoanálisis, la investigación kleiniana se desarrolla en la dialéctica de la teoría y la técnica, donde la técnica del juego cuaja en los datos observacionales que abren paso a una nueva teoría que abandona el narcisismo primario e instaura la relación de objeto desde el comienzo de la vida.
Esto remite, a su vez, a una técnica en que la transferencia ocupa un lugar singular y la interpretación se hace más asidua y profunda en su intento de alcanzar la fantasía inconsciente, tal como aparece en la transferencia paterna y materna, positiva y negativa. Un mérito notable de Melanie Klein es interpretar imparcialmente los conflictos surgidos en la situación psicoanalítica, más allá de las circunstancias tácticas que puedan presentarse.

En Buenos Aires, donde se fundó la Asociación Psicoanalítica Argentina en 1942, las ideas de Melanie Klein encontraron pronto un suelo fértil y llegaron a ser dominantes por muchos años.
La Revista de Psicoanálisis que fundó Arnaldo Rascovsky en 1943, incluye en su número inaugural "Primeros estadíos del conflicto de Edipo y de la formación del superyó", el octavo capítulo de El psicoanálisis de niño (1932), y recogió después sus escritos más valiosos. Al mismo tiempo, la Revista publicaba los grandes artículos de Abraham, Ferenczi y Jones, no menos que los del mismo Freud, de Anna Freud, Richard Sterba, Franz Alexander, Fairbain, Strachey, Fenichel, Tausk, Marie Bonaparte, Hartmann, y de los grandes psicoanalistas de la primera mitad del siglo XX, al lado de los estudios de Cárcamo, Garma, Rascovsky, Marie Langer, Enrique Pichon Rivière y poco después de Racker, Grinberg, Resnik, Zac, Liberman, Alvarez de Toledo y Bleger para citar sólo a los más notorios.
Vale la pena recordar que ya antes de que se fundara la APA, había en Buenos Aires un grupo de estudiosos en el que se destacaban Enrique Pichon Rivière y Arminda Aberastury, Arnaldo y Matilde Rascovsky y Teodoro Schlosberg entre otros. Este grupo estudiaba devotamente la obra de Freud sin más guía que su inteligencia y entusiasmo. Cuando llegaron Cárcamo y Garma de Europa a fines de los años treinta, se dieron las circunstancias para que se formara la primera sociedad componente latinoamericana de la Asociación Psicoanalítica Internacional.
En su célebre Servicio de psiquiatría de la adolescencia del viejo Hospicio de las Mercedes, Pichon Rivière desarrolló, desde mediados de los años treinta, una tarea pionera con un grupo de discípulos sobresalientes, a los que enseñó una psiquiatría psicoanalítica sumamente rigurosa y original. Al mismo tiempo, y con no menos brillo, Arnaldo Rascovsky realizaba una labor similar en pediatría en el Hospital de niños.
En la sala de Enrique estaba Arminda Aberastury, la Negra -como todos la llamaban-, quien empezó a tomar contacto con niños. Primero se valió del libro de Anna Freud (1927) Psicoanálisis del niño y después se encontró con El Psicoanálisis de niños, de Melanie Klein, seguramente aconsejada por su sabio e ilustrado marido, Enrique. En 1942, Arminda Aberastury, que había iniciado su análisis con Garma y estaba traduciendo El Psicoanálisis de niños tomó contacto directo con Melanie Klein y empezó a cartearse con ella. En 1945 se le unióBetty Good y de esa colaboración surgió en Buenos Aires el psicoanálisis de niños de orientación kleiniana.
Pocos años después de finalizada la Segunda Guerra Mundial, los psicoanalistas se reunieron en el XVI Congreso Internacional, que se realizó en Zurich en 1949. Asistieron Angel Garma y Elizabeth G. Good, que se casarían poco después, Arnaldo y Matilde Rascovsky y Teo Schlosberg. Los analistas porteños tuvieron así la ocasión de conocer a Melanie Klein y a la plana mayor del psicoanálisis internacional. Melanie Klein disfrutó muchísimo de una presentación clínica de Betty, un niño de 21 meses, el analizado más joven hasta entonces, menor aún que la famosa Rita. Más detalles de estos primeros tiempos pueden encontrarse en "Psicoanálisis de niños", el primer escrito deArminda Aberastury, leído en agosto de 1946 y publicado poco después en el cuarto tomo de la Revista de Psicoanálisis, y en sus numerosos trabajos ulteriores que culminan en su perdurable libro Teoría y Técnica del Psicoanálisis de niños, publicado por Paidós en 1962. También pueden encontrarse valiosas referencias en el delicioso libro Niños en análisis de Betty Garma (Kargieman, 1992).
La predominancia del pensamiento de Klein en Buenos Aires duró más de veinte años y llegó a ser por momentos hegemónico. Pichon lo aplicó consistentemente en la psicosis, Garma y Rascovsky a la medicina psicosomática, a los sueños y al desarrollo infantil, Heinrich Racker a la técnica con su teoría de la transferencia y contratransferencia, que después enriquecióGrinberg con su concepto de contraidentificación proyectiva. Los Baranger, Willy y Madé, por su parte aplicaron las ideas kleinianas al proceso psicoanalítico, con su teoría del campo, Bleger al estudio de la personalidad yResnik a la psicosis y a la cultura. Cesio se valió de Melanie Klein para construir su teoría del letargo, Liberman para explicar el diálogo psicoanalítico y sustentar su teoría lingüística de los estilos interpretativos, Rebe Alvarez de Toledo para dar cuenta del efecto de la palabra y la asociación libre en el diálogo psicoanalítico y Marie Langer para su exploración de la femeneidad. Joel Zac usó las teorías kleinianas para entender las angustias de separación y el acting out, como también lo hizo GrinbergBenito López aplicó consistentemente las teorías kleinianas al estudio de las adicciones y los pacientes fronterizos, mientras muchos autores que se ocuparon de los fundamentos epistemológicos del psicoanálisis como María Isabel Siquier, Eduardo Issaharoff y los Liendo (Ernesto y María del Carmen) se apoyaron siempre en conceptos de Klein, y ni qué decir de Jorge Luis Ahumada, cuyo reciente y fundado libro, Conjeturas y refutaciones se apoya decididamente enKlein, Bion y Money-Kyrle.
Al desarrollar sus propias ideas, todos estos autores fueron marcando también sus diferencias con Melanie Klein, sin que por ello desconocieran sus raíces.




En la década del setenta se hizo más fuerte en Buenos Aires la influencia de Lacan y paralelamente, decayó la vigencia kleiniana, que nunca se apagó, sin embargo. Así como Lacan comenzó su enseñanza poniendo la proa a la psicología del yo, los lacanianos porteños la emprendieron con Melanie Klein, a pesar de que Lacan mismo siempre le tuvo simpatía.
El pensamiento de Melanie Klein y su escuela se mantuvo a través del tiempo y el valioso libro de Elsa M. del Valle Echegaray, La obra de Melanie Klein, que tuvo una larga gestación, es una prueba de ello. Su último tomo, Melanie Klein:cierre y apertura, acaba de publicarse por Lumen (1999).
Que el año que viene se vaya a realizar un coloquio titulado "Melanie Klein en Buenos Aires" es otra prueba de que Melanie Klein sigue viva en todos nosotros. No está ya de moda, por suerte, pero continúa vigente. Sus escritos se siguen leyendo y discutiendo, lo mismo que los de sus discípulos, como Bion, Rosenfeld, Money-Kyrle, Hanna Segal, Betty Joseph y Meltzer, que tienen numerosos continuadores entre nosotros. El recordado libro de Willy Baranger, Posición y objeto en la obra de Melanie Klein, apareció en 1971, es decir hace treinta años, pero se sigue consultando, más allá de que su autor se dedicó en los últimos años de su fecunda vida más a Lacan que a ella.
Quisiera terminar este breve y por cierto incompleto recorrido señalando que, a diferencia de los kleinianos de Londres, los del Río de la Plata son más permeables a los aportes de otros autores y a los estudios interdisciplinarios, sin por eso perder la brújula del pensamiento de Melanie Klein.

viernes, 1 de febrero de 2013

Integración es crecer

La idealización es un mecanismo defensivo que nos permite crear gratificaciones en la fantasía de que existe alguien puramente bueno, negando la contraparte no tan buena.

En mi experiencia, jamás se renuncia por completo a la necesidad de idealizar, si bien, en el curso del desarrollo normal, el hecho de enfrentarse a la realidad interna y externa tiende a debilitar dicha necesidad.

La integración también significa perder parte de la idealización -tanto con respecto al objeto como a una parte del sí-mismo- que siempre caracterizó a la relación con el objeto bueno. El hecho de tomar conciencia de que el objeto bueno jamás podrá aproximarse siquiera a la perfección que se espera del objeto ideal produce la desidealización; y resulta incluso más doloroso percatarse de que no existe ninguna parte verdaderamente ideal del si-mismo.

La fórmula sería a mayor integración menor necesidad de usar defensas primitivas.

Me despido dejándolos con una frase un tanto picara: "que mi madre Melanie Klein los integre".
Nos vemos pronto.



lunes, 28 de enero de 2013

Análisis sobre el sentido del humor


Sobre el sentido del humor:


Wilfred Bion dijo que: "El sentido del humor vence al narcisismo"

Esto me hizo cuestionarme sobre el porqué el narcisismo es vencido por el sentido del humor.

La respuesta que encontré en base a las diferentes personalidades que conozco, es que, en personas con rasgos predominantes de narcisismo su sentido del humor esta por así llamarlo "inhibido" o distorsionado siendo mostrado como SARCASMO.
El humor de la personalidad narcisista es el sarcasmo, basado en la ridiculización, humillación e inclusive mofarse de los defectos de los demás. Ese es el "sentido del humor narcisista".

Retomando la idea de Bion, cuando una estructura de personalidad esta más integrada, esta le permite reírse de si mismo y sus errores, inclusive hasta ridiculizarse pero claro de una manera benevolente, sin llegar a "auto-humillarse" que ahí ya estaríamos hablando de un superyó tiránico, que esa ya es otra historia.

Me despido con una frase de mi maestro Salvador de la Rosa: "Narciso que es capaz de reírse de si mismo, entonces no esta tan enfermo" , hasta pronto :)

jueves, 24 de enero de 2013

El destino... ¿Crees en el?



Hoy retomare un tema que me ha llamado la atención de un artículo que leí de León Grinberg donde el habla sobre el destino:

"El destino, en un plano, es considerado como un sustituto de la instancia paterna; si la desgracia aparece, significa que ya no se es amado por esa autoridad máxima y, amenazado por semejante pérdida de amor, el sujeto vuelve a someterse al Superyó." Así dijo en su libro Culpa y Depresión.

Entonces me cuestiono y asocio, todos y cada uno de los momentos en los que uno dice "esque nos conocimos porque el destino así lo quiso" o "bueno así tenía que ser, era el destino" o cuando consultamos a alguna gitana a que nos lea la mano, que nos lean el café, etc... Todo esto es meramente un pensamiento infantil, ¿por qué? Cuando uno es pequeño nuestros padres son responsables de todo lo que hacemos, nos cuidan y protegen de todo, hay una certeza absoluta con el hecho de ser niño.

De tal manera que creer en el destino es un pensamiento infantil ya que así la responsabilidad queda exteriorizada en algo externo y no en uno mismo. Siendo de tal forma como decir "mi papá es el responsable de todo."

Entonces me despido y nos vemos en la siguiente ocasión.


martes, 22 de enero de 2013

La sexualidad vista desde la teoría de las relaciones de objeto.




Fairbain en estudio psicoanalítico de la personalidad hace una crítica a la teoría freudiana bastante interesante y objeta lo siguiente: " la teoría clásica de la libido tiene como fin la descarga y satisfacción del impulso libidinal, pero debe reconocerse que las zonas erógenas son simplemente canales por los que fluye la libido, y que una zona sólo se hace erógena cuando la libido fluye por ella."

En esta parte con una osadía tremenda Fairbain básicamente dijo que los genitales solo cobran vida cuando se usan, sin libido no son más que objetos inertes.

Faribairn añade que hay dos actitudes libidinosas: la infantil y la madura.
En la madura el adulto emocionalmente maduro, la libido busca el objeto a través de una serie de canales entre los que el genital desempeña un papel importante.

Los canales genitales son útiles para una relación libidinosa satisfactoria con el objeto.

DEBE ENTENDERSE que las relaciones interpersonales no son satisfactorias porque haya sexualidad con la pareja, Si no por el contrario, es debido a las relaciones interpersonales satisfactorias que se logra la verdadera sexualidad genital.

Una frase: "las personas no son maduras por usar su sexualidad, son maduras por encontrar a la persona adecuada para usar su sexualidad"




lunes, 21 de enero de 2013

Breve análisis sobre la depresión desde la panorámica Kleiniana



La Depresión desde una perspectiva Kleiniana




Melanie Klein en su tomo 1 AMOR, CULPA Y REPARACIÓN, publicó "una contribución a los estados maníaco depresivos" en donde ella describió que la persona depresiva se encuentra atravesando un proceso de duelo(Melanie tomó el duelo antes descrito por Freud y logró integrarlo en su teoría, ubicandolo en la posición depresiva) por la renuncia al objeto amado (madre) y que si lo ubicamos en el desarrollo kleiniano esta en la posición depresiva. 


León Grinberg en Culpa y Depresión hace una aportación bastante interesante donde equipara la depresión con la señal de angustia de Sigmund Freud, aseguró que la depresión al igual que la señal de angustia se hace presente cuando algo importarte del inconsciente esta por salir, y la persona depresiva opta por refugiarse en ese lugar ya conocido.

Otto Kernberg quien niega sus raíces kleinianas dándoselas de creativo, se enfoca en los trastornos narcisistas de la personalidad y hace la distinción en 2 tipos de depresión: depresión vacia y una depresión como tal, la depresión vacia es propia de los estados limite, donde imperan los sentimientos de soledad, aburrimiento y vacio.


Si la persona no supera la posición depresiva, entra la melancolía que es el conflicto de la no renuncia del objeto amado, trayendo consigo sentimientos de abandono, desamparo y desolación total, lo que podría considerarse en términos psiquiátricos "depresión mayor". 

Entonces la persona depresiva sufre la primera perdida significativa de su vida que es el desprendimiento de su madre, la superación exitosa de la depresión termina con la elaboración del duelo, que viene a ser la integración total de la posición esquizoparanoide con la posición depresiva: lo cual dará pauta la creación del objeto total en el infante.

Entonces con este pequeño trip sobre la depresión me despido, les mando un abrazo :) .

domingo, 20 de enero de 2013

Sobre la Pena de Muerte

Un Análisis sobre la Pena de Muerte 



Querer aniquilar la vida de los seres humanos por muy ruines que sean es un pensamiento psicótico, puesto que se necesita aún de esos objetos malignos para vivir en equilibrio. 

De lo contrario solo se viviría en una sociedad basada en lo bonito, lo estable, lo perfecto. Y como sabemos esto es un pensamiento infantil y escindido, se necesita de esa contra-parte que es lo desagradable, malo, ruin para tener una vida INTEGRADA.

Por eso yo estoy en desacuerdo de la aniquilación de criminales y demás seres malvados.

Conque se hagan las cosas en lo establecido por la Ley, los valores familiares y personales, pueden tener paz, de lo contrario se generarán ideas de paranoia, angustia y persecución.

Hasta pronto estimados amigos, buen domingo a todos :) .

sábado, 19 de enero de 2013

Vida y Obra de MELANIE KLEIN


Vida y Obra de Melanie Klein






Presentaré a continuación una biografía de mi psicoanalista favorita Melanie Klein, en donde se muestra la historia de vida de Klein y podrán comprender cuales fueron sus motivaciones personales para hablar de posición esquizoparanoide-depresiva, envidia, gratitud, odio y reparación, sin duda una biografía que nos deja ver a una Melanie más humana y no la mujer de hierro que nos presentan en las universidades, espero que la disfruten tanto como yo.

Nacida Reizes (1882-1960) Psicoanalista inglesa

Melanie Klein fue la principal guía intelectual de la segunda generaciónpsicoanalítica mundial. Ella dio origen a una de las grandes corrientes delfreudismo (el kleinismo) y, gracias a Ernest Jones, que la llevó a GranBretaña, contribuyó a la expansión considerable de la escuela inglesa depsicoanálisis. Transformó profundamente la doctrina freudiana clásica, y nosólo creó el psicoanálisis de niños, sino también una nueva técnica de la cura ydel análisis didáctico, lo cual la convirtió en jefa de escuela. Su obra,compuesta esencialmente por una cincuentena de artículos y un libro (El psicoanálisisde niños), ha sido traducida a unos quince idiomas y reunida en cuatrovolúmenes. A ellos se suma una autobiografía inédita y una importantecorrespondencia.  

A Melanie Klein se le han dedicado numerosas obras, entre ellas las de Hanna Segal, una de sus pupilos más fervientes al lado de Wilfred Bion, Herbert Rosenfeld y Donal Meltzer, y la de Phyllis Grosskurth, su biógrafa. En 1991, R. D. Hinshelwood realizó la publicación del diccionario del pensamiento kleiniano.

Melanie Klein nació en Viena el 30 de marzo de 1882, hija de un judíopolaco originario de Lemberg, Galitzia, que se convirtió en médico clínico alprecio de una ruptura con padres tradicionalistas, y de una judía eslovaca,cuya familia, erudita y cultivada, era dominada por un linaje de mujeres.Melanie fue el cuarto vástago, poco deseado, de esa pareja que se entendía poco.Cuando a su vez se convirtió en madre, siguió sufriendo en su vida privada lasintrusiones de Libussa, su propia madre, personalidad tiránica, posesiva ydestructora.

La juventud de Melanie Klein estuvo marcada por una serie de duelos, muyprobablemente responsables del sentimiento de culpa cuyas huellas se encuentranen su obra teórica.
Melanie tenía 4 años cuando su hermana Sidonie murió de tuberculosis ala edad de 8; tenía 18 años cuando desapareció el padre, físicamente disminuidodesde mucho antes, dejándola sola frente a la madre; tenía finalmente 20 añoscuando murió, agotado por la enfermedad, las drogas y la desesperación, suhermano Emmanuel, quien ejercía una fuerte influencia sobre ella y al cualestaba ligada por una relación de acentos incestuosos. Phyllis Grosskurthobserva que Melanie se casó poco después de ese deceso, del que se sentíaculpable, lo cual, añade la biógrafa, "fue probablemente el objetivo deEmmanuel".

Las dificultades económicas que siguieron a la muerte del padre parecen habersido la causa de su renuncia a los estudios de medicina, que había decididorealizar para convertirse en psiquiatra. Esas mismas dificultades explicantambién su matrimonio precipitado, en 1903, con Arthur Klein, un ingeniero decarácter desconfiado que había conocido dos años antes, y del que se divorcióen 1922. En 1910, por insistencia de Melanie, crónicamente depresiva, lapareja, cuyas desaveniencias eran mantenidas por las incensantes intervencionesde Libussa, se estableció en Budapest. 

En 1914 murió la madre y nació el tercervástago, Erich Klein (futuro Eric Chyne), a quien Melanie analizaría, lo mismoque a Hans y Melitta, el hermano y la hermana mayores. Pero ese año de 1914 fuetambién el de su primera lectura de un texto de Sigmund Freud, Sobre elsueño, y de su primera entrada en análisis con Sandor Ferenczi.

Muy pronto Melanie Klein comenzó a participar en las actividades de laSociedad Psicoanalítica de Budapest, de la que se convirtió en miembro en 1919.Antes, el 28 y 29 de septiembre de 1918, bajo la presidencia de Karl Abraham,en esa ciudad, que Freud consideraba el centro del movimiento psicoanalítico,se había reunido el V Congreso de la International Psychoanalytical Association(IPA). Ésa fue la primera vez que Melanie Klein vio a Freud: lo escuchó leer enla tribuna su comunicación "Nuevos caminos de la terapiapsicoanalítica" y, fuertemente impresionada, tomó conciencia de su deseode dedicarse al psicoanálisis. 

En 1919, impulsada por Ferenczi, presentó en laSociedad Psicoanalítica de Budapest su primer estudio de un caso, dedicado alanálisis de un niño de 5 años, que en realidad era su propio hijo Erich. Unaversión refundida de esa intervención, en la cual enmascaró la identidad deljoven paciente llamándolo Fritz, se convirtió en su primer escrito, publicadoen el Internationale Zeitschrift für Psychoanalyse. Un año después, unatercera versión de ese mismo trabajo apareció en lmago:
"El niño del que se trata, Fritz, es hijo de miembros de mi familiaque habitan en mi vecindad inmediata. Esto me ha permitido encontrarme amenudo, de modo natural, cerca de él. Además, como la madre sigue todas misrecomendaciones, puedo ejercer una gran influencia sobre la educación de suhijo."

El terror blanco y la ola de antisemitismo que se abatieron sobreBudapest después del fracaso de la dictadura comunista de Bela Kun (1886-1937)obligaron a los Klein a dejar la capital, y después a exiliarse. En 1920Melanie Klein participó en La Haya en el Congreso Internacional de la IPA. Allíconoció a Hermine von Hug-Hellmuth y, sobre todo gracias a la recomendación deFerenczi, a Karl Abraham. Éste, con la ayuda de Max Eitingon, acababa de fundarel famoso Policlínico del Berliner Psychoanalytisches Institut (BPI), donde seatendía a numerosos pacientes traumatizados por la guerra. Atraída por lapersonalidad de Abraham y la vitalidad del grupo de analistas que lo rodeaba,Melanie Klein se instaló en 1921 en la capital alemana. Un año después pasó aser miembro de la Deutsche Psychoanalytische Geselischaft (DPG) y, enseptiembre de 1922, asistió al VII Congreso de la IPA, en cuyo transcursoparticipó en las primeras escaramuzas sobre la cuestión de la sexualidadfemenina, después de la impugnación de las tesis freudianas por Karen Horney.

A principios de 1924, Melanie Klein emprendió un segundo análisis conKarl Abraham, de quien iba a tomar algunas ideas para desarrollar su propiaperspectiva sobre la organización del desarrollo sexual. En abril, en el VIIICongreso de la IPA en Salzburgo, presentó una comunicación muy discutida sobreel psicoanálisis de niños pequeños, en la cual comenzó a cuestionar ciertosaspectos del complejo de Edipo. Respaldada por Abraham, también contó con elapoyo de Ernest Jones, el cual, seducido por ese discurso contestatario, llegóincluso a intervenir ante Freud para que éste prestara atención a esasdeclaraciones de acentos heréticos. El 17 de diciembre del mismo año, Melanieviajó a Viena para leer una comunicación sobre el psicoanálisis de niños en laWiener Psychoanalytisches Vereinigung (WPV): allí enfrentó directamente a AnnaFreud. A partir de ese momento se abrió el debate sobre qué debía ser elpsicoanálisis del niño: una forma nueva y mejorada de pedagogía (posicióndefendida por Anna Freud), o (como lo sostenía Melanie Klein) el lugar de laexploración psicoanalítica del funcionamiento psíquico desde el nacimiento.

En Berlín, Melanie Klein se hizo amiga de Alix Strachey, que tambiénestaba en análisis con Abraham. Con la ayuda de su esposo, James Strachey, quese había quedado en Londres, Alix introdujo a Melanie en la BritishPsychoanalytical Society (BPS). Gracias también al apoyo de Ernest Jones,Melanie pudo dar una serie de conferencias en Londres, en julio de 1925. Esa estadaen Inglaterra le encantó, al punto de despertar en ella el deseo deestablecerse al otro lado de la Mancha, deseo que iba a realizarse mucho antesde lo que ella imaginaba, en razón de la muerte de Karl Abraham en diciembre de1925. Por pedido de Jones, que la invitó a pasar un año en Inglaterra, MelanieKlein dejó Berlín en septiembre de 1926. Esa instalación londinense marcó dehecho el inicio de las hostilidades entre la escuela vienesa y la escuelainglesa: a pesar de los esfuerzos de Jones para convencerlo de que las tesiskleinianas se inscribían en la lógica de las suyas, Freud, que quería respaldara Anna, puso de manifiesto un descontento creciente.

En Londres, Melanie Klein experimentó con sus teorías tomando enanálisis a los hijos perturbados de algunos de sus colegas: por ejemplo el hijoy la hija de Jones. Su personalidad invasiva suscitaba pasiones y rechazos a sualrededor. En marzo de 1927 Anna Freud leyó una comunicación ante el grupoberlinés de la DPG: se trataba en realidad de un ataque en regla contra lastesis kleinianas en materia de análisis de niños. En mayo de ese mismo año, lasideas de Anna fueron discutidas en Londres en el marco de un simposio sobre elpsicoanálisis de niños. Hubo críticas, y Freud se irritó. El diferendo entrelas dos mujeres no cesó de intensificarse; se refería sobre todo a laoportunidad del análisis del niño: parte integrante de la educación general detoda criatura, según Melanie Klein, o sólo necesario si manifestaba unaneurosis, a juicio de Anna, quien además circunscribía ese análisis a laexpresión del malestar de los padres, mientras que Melanie Klein autonomizaba ala criatura, tanto en su demanda como en la cura.

En septiembre de 1927, en el X Congreso Internacional organizado en Innsbruck,el conflicto adquirió amplitud: Klein presentó una comunicación, "Losestadios precoces del conflicto edípico", en la cual expuso susdesacuerdos con Freud sobre la ubicación en el tiempo del complejo de Edipo,acerca de sus elementos constitutivos, y en cuanto al desarrollo psicosexual diferenciadode varones y niñas. En octubre, con el apoyo y la confianza renovados de Jones,Melanie fue aceptada como miembro de la BPS.

En enero de 1929 tomó en análisis a un niño autista de 4 años, hijo deuno de sus colegas de la BPS, al cual denominó Dick. Muy pronto advirtió queDick presentaba síntomas desconocidos para ella. No expresaba ninguna emoción,ningún apego, y no se interesaba en el juego. Para entrar en contacto con él,puso dos trenes lado a lado, y designó al más grande como "tren-papá",y al pequeño como "tren-Dick". Dick hizo deslizar el tren que llevabasu nombre, y le dijo a Melanie: "¡Corta!" Ella desenganchó lavagoneta del carbón, y el niño la guardó entonces en un cajón, exclamando:"¡Se fue!" El historial se hizo tanto más célebre cuanto quedemostraba que los propios psicoanalistas podían no brindar a sus hijos el amorque éstos esperaban de ellos.
Dick siguió en análisis con Melanie Klein hasta 1946, a pesar de unainterrupción durante la Segunda Guerra Mundial. Cuando lo conoció PhyllisGrosskurth, él ya tenía unos 50 años, y nada que ver con el niño encerrado ensí mismo de antaño. Era incluso francamente hablador.

En 1932 Melanie Klein publicó su primera obra de síntesis, El psicoanálisisde niños, en la cual expuso el armazón de sus futuros desarrollos teóricos,sobre todo el concepto de posición (posición esquizo-paranoide/posicióndepresiva), así como su concepción ampliada de la pulsión de muerte. Pero esemismo año, que aparentemente iniciaba para ella un período de calma institucional,su vida privada se vio perturbada por conflictos que, unos años más tarde,tendrían graves repercusiones en su vida profesional. Su hija MelittaSchmideberg, casada con Walter Schmideberg, un pariente de los Freud y deFerenczi, se convirtió en analista. Sin advertirlo, Melanie había repetido consu propia hija el comportamiento de Libussa. Melitta tomó distancia respecto deMelanie en el curso de su reanálisis con Edward Glover. Muy pronto sería públicamenterespaldada en esa actitud por su analista, quien no vaciló en aprovechar las tensionesfamiliares para reforzar sus propias posiciones teóricas frente a Melanie.

A partir de 1933, Melanie Klein, que sufría los ataques incesantes deGlover y Melitta, vio con terror la llegada a Londres de los analistas vienesesy berlineses que huían del nazismo. Le confió a Donald Woods Winnicott que, enla instalación de esos refugiados que eran en su mayoría hostiles, presentía lainminencia de un "desastre". Unos meses después del arribo de los Freuda Londres, las hostilidades estallaron efectivamente. En julio de 1942, latensión en el seno de la BPS llegó a un punto crítico. Mientras Londres estabasiendo bombardeada, se tomó la decisión de realizar reuniones para discutir lospuntos de desacuerdo científico y clínico. Así se inició el período de lasGrandes Controversias, inaugurado por un ataque en regla de Edward Glovercontra la teoría y la práctica de los kleinianos. Ernest Jones, en quienMelanie Klein creía tener un aliado fiel, se eclipsó a menudo de un escenarioen el que los actores eran esencialmente mujeres, unas agrupadas alrededor deMelanie, y las otras en torno a Anna Freud. Los enfrentamientos fueron de talintensidad que Donald Woods Winnicott, partidario de Melanie, una noche tuvoque interrumpir los debates para señalar que estaban en medio de un bombardeo,y era urgente ponerse a resguardo.

En noviembre de 1946, después de interminables negociaciones marcadassobre todo por la renuncia de Edwar Glover, se llegó a un ladys agreement -nosiempre respetado-, como resultado del cual se institucionalizó una particiónde la BPS entre kleinianos, annafreudianos e Independientes.

En 1955, Melanie Klein, que no había perdido nada de su dinamismo y suagresividad, intervino de una manera también estruendosa en el Congreso de laIPA en Ginebra, presentando una comunicación titulada "Un estudio sobre laenvidia y la gratitud", en la cual desarrollaba el concepto de envidia,articulado como extensión de la pulsión de muerte, a la cual ella le daba un fundamentoconstitucional. De tal modo establecía el vínculo con quien ella siempre había consideradosu maestro, Karl Abraham. Y ponía en marcha una nueva controversia que, si bienno tuvo la amplitud de las anteriores, la llevó a una ruptura con Winnicott ycon Paula Heimann (que había sido el más inteligente y feroz de los adversariosde Glover en 1943).

Nunca reconciliada con su hija Melitta, dejando inconclusa unaautobiografía fragmentaria y selectiva, Melanie Klein murió de un cáncer decolon en Londres, el 22 de septiembre de 1960. 

Opinión personal:

Un tanto trágica su vida personal, profesionalmente llena de grandes éxitos y en la cual me atrevo a decir que fue toda una vida que giró en torno a la reparación  constante de sus propios conflictos a través de toda su obra, esta es MELANIE KLEIN, una psicoanalista que después de Freud sigue más vigente que nunca y que ademas logró trascender y dejar su huella en la historia del psicoanálisis

Bibliografía:
- Diccionario de psicoanálisis de Elisabeth Roudinesco 
- Melanie Klein - Hanna Segal
- Klein para principiantes - Robert Hinshelwood